Fernando Savater, el filósofo aficionado al turf
- Carolo López-Quesada
- hace 5 horas
- 1 Min. de lectura
El domingo pasado estuvimos en el Hipódromo de la Zarzuela ya que queríamos ver el Gran Premio Nacional y el Corpa; un día soberbio de carreras, con buen tiempo, aficionados llenando las tribunas…
Como muchos días, estaba Fernando Savater, el insigne filósofo, ensayista, periodista y profesor, nacido en San Sebastián. Yo siempre que le veo me gusta mucho hablar con él, ya que le admiro como escritor y filósofo, y su trayectoria unida al mundo del caballo parece que ensalza todavía un poco más para mí su estética literaria.

Al llegar a casa leí una entrevista que le hizo en el 2.015 Carlos Guiñales, y les voy a relatar una pasaje que me hizo gracia: “ A los 4 o 5 años ya iba al Hipódromo de Lasarte de la mano de mi padre y me gustaba ver la primera carrera, que solía ser de vallas, pegado al seto. De pronto, un jinete se cayó justo delante de mí. Era el Duque de Alburquerque, que montaba a Lady Chacolí y con el tiempo se convertiría uno de mis héroes hípicos. Es el primer recuerdo diáfano que tengo del turf. Después empecé a aficionarme a ciertos caballos. Me emocionó, por ejemplo, la victoria de Todo Azul en el Gran Premio de Madrid con 60 kilos encima, pero también me gustaban mucho Caporal, Reltaj y Quita, una velocista fabulosa que llegó a ganar muy buenas carreras en Francia. En aquella época era habitual encontrarse en el hipódromo de La Zarzuela con actores como Jack Palance y Eddy Constantine o futbolistas como Di Stéfano. Ahora se echan en falta ese tipo de personajes conocidos que ayudan a promocionar el turf”
Un grandísimo aficionado al mundo del turf.
Carolo López-Quesada