top of page
Buscar

Yeguas que han ganado oros olímpicos u oros en mundiales

  • Foto del escritor: Carolo López-Quesada
    Carolo López-Quesada
  • 26 may
  • 3 Min. de lectura

 

Las Yeguas Olímpicas :

La última yegua que consiguió  ganar unos Juegos Olímpicos, fue  Classic Touch con Ludger Berbaumm  en  los JJOO de Barcelona 92.

Classic Touch era una yegua Holsteiner, hija de Caletto II , con una madre por Landgraf I. Una excelente yegua, que dejó a las puertas del éxito a otra grandísima yegua, llamada Ratina Z.

En los JJOO de Los Ángeles 1.984, la yegua Touch of Class montada por Joe Fargis  ganó la medalla de oro individual y por equipos. Era una yegua pura sangre , de 1,62 metros de alzada, hija del semental Yankee Lad y una madre por Cornwall. Fue una revolución hípica ver saltar a esta yegua en Los Ángeles. Qué gran recuerdo.

En 1.956, en los Juegos Olímpicos de Estocolmo, la yegua Halla, ganó el oro individual y el de equipos con Hans Günter Winkler . Era una yegua alemana , hija del semental Oberst (trotón) y una madre cruzada llamada Helena. La yegua ganó tres oros Olímpicos, dos  Campeonatos del Mundo individuales en Madrid 54 y en Aachen 55 y   un bronce europeo individual en el 58. Una yegua que había hecho concurso completo y que Winkler “serenó“ para poder convertirla en la “yegua“ por excelencia.

Classic Touch, Touch of Class y Halla, han sido las  tres grandes yeguas olímpicas.




Las yeguas mundialistas :

En 1.954 y 1.955 , Halla, ganó el Campeonato del Mundo , como ya hemos escrito antes. Es verdad que en el segundo Campeonato del Mundo que ganó, lo hizo solamente en el desempate; en el resto del campeonato Winkler  corrió con Orient. Así era la normativa entonces.

En 1.960, Gowram Girl, yegua irlandesa hija de Water Serpent ganaba el Campeonato del Mundo en Venecia , montada por Raimondo D’Inzeo. Esta yegua tenía la misma línea irlandesa de sangre que Rockette, yegua que con Graziano Mancinelli ganó todo lo que puede ganar un caballo, incluido un Campeonato de Europa en Roma.

En 1.966, Pierre Jonqueres D’Oriola, ganaba el mundial en Buenos Aires ,montando a la yegua Pomone B. Esta yegua era una silla francesa, hija de Furioso con una madre llamada Harmony por Barnum. Su estela confirmó que Furioso era un excepcional padre de competidores, convirtiéndose en el segundo semental de la historia en tener un hijo Campeón Olímpico (Lutteur B) y una hija  Campeona del Mundo  (Pomone B). Antes lo había conseguido ya el semental pura sangre Ugolino da Siena con Merano y Posillipo.

En Hickstead 1.974, la yegua hannoveriana Simona ganaba el Campeonato del Mundo con el jinete alemán Hartwig Steenken . Su padre fue el semental Weingeist, teniendo una hija que además de ganar el mundial, ganó un Campeonato de Europa.

En La Haya 1.994, Weihaiwej, ganaba el Campeonato del Mundo con Franke Sloothaak. Esta yegua era de raza oldemburgo, hija de Westminster con una madre por Grannus. La yegua del ojo azul tuvo una repercusión mediática muy especial. Gran parte del éxito de esta yegua, la tuvo su poderoso jinete alemán.

En Jerez de la Frontera  2.002, Liscalgot, la yegua irlandesa  de Dermot Lennon, ganaba una merecidísima final. Su origen era ISH; su padre era Touchdown (Galoubet A), con una madre ISH llamada Tula’s Pride, hija de Tula Rocket XX. Liscalgot, fue todo para Dermot Lennon; le hizo subir a la cima absoluta del mundo.

En Tryon 2.018 la triunfadora fue DSP Alice, dirigida por Simone Blum, una yegua del studbook DSP, hija de Askari con una madre por Landrebell, yegua que ya ganó su mundial sin “cambio de caballos”.

Halla, Gowran Girl, Pomone B, Simona,  Weihaiwej, Liscalgot y DSP Alice, han sido las seis  yeguas que han ganado mundiales.

Carolo López-Quesada

 
 
 

Comments


bottom of page