Una auténtica revolucionaria de nuestro deporte
- Carolo López-Quesada
- 27 may
- 2 Min. de lectura
La primera mujer que compitió con un verdadero nivel olímpico, fue la amazona internacional británica, Pat Smythe; esta pionera corrió los Juegos Olímpicos de Estocolmo 56 (10º clasificada- Flanagan) y Roma 60 (11 º, clasificada con el mismo caballo). Una amazona fuerte, sólida y competitiva, que ganó el Gran Premio del CSIO de Madrid en 1954 con Prince Hall, y siendo Campeona de Europa de Amazonas en el 57, 61, 62 y 63.
En Tokio 1.964, surge un nuevo concepto de equitación, en la figura de la amazona norteamericana, Kathy Kusner. Tras su estela , infinidad de increíbles amazonas han sentado cátedra en este deporte; pero lo que es seguro es que la influencia que ha tenido en la equitación de “finura y precisión“, Kathy Kusner, ha sido absolutamente incuestionable. Su sentido del paso, del equilibrio y de la armonía, demostraron que sin fuerza ni energía, se puede ser un ejemplar jinete.
En la Olimpiada nipona se permitió el lujo de encontrarse en la clasificación delante de Hans Günter Winkler, de Francisco Goyoaga, de David Broome, de Graciano Mancinelli , de Hugo Arrambide… dejando claro que las mujeres iban a tener un futuro desarrollo hípico de prestigio y envergadura.

Compitió en tres Juegos Olímpicos (Tokio, Méjico y Munich), siendo medalla de plata por equipos en la grandísima olimpiada alemana con Fleet Apple. Con uno de sus grandes emblemas deportivos, Untouchable, fue Campeona de Europa de amazonas en 1.967, mientras que en dos Juegos Panamericanos fue oro y plata por equipos .
Ganadora del Gran Premio del CSIO de Dublín en 2 ocasiones, del Gran Premio de Hickstead, del Gran Premio de Ostende, del Gran Premio de Wiesbaden, del Gran Premio de Lucerna…
En 1.968, tuvo un famosos contencioso legal, en el que tuvo que pelear para obtener una licencia de jockey profesional, corriendo en infinidad de carreras, en USA, Canadá, Méjico, Colombia, Perú, Argentina…siendo la primera mujer “yankee” en tomar parte en carreras de steeplechase.
Tras su retirada, fue jefe de pista internacional, comentarista de la televisión norteamericana, articulista en periódicos, escritora de libros, corredora en carreras de tractores, llegando a trabajar en una famosa película de Walt Disney llamada “ The Horse in the Grey Flannel Suit “.
En 1.990, fue ascendida al “Hall de la Fama de Estados Unidos“, y en el año 2.000, fue nombrada una de las 50 personas más influyentes en el deporte hípico, según una importante asociación norteamericana de hípica. Ofreció su sabiduría en clinics por todo el mundo , siendo además de ello piloto comercial y piloto de acrobacia aérea. Corredora empedernida, compitió en más de 100 pruebas de maratón , llegando a participar en una famosa carrera con una duración de 28 horas corriendo.
Para parecerse al gran d’Orgeix, sólo le hubiese faltado ser cazadora profesional en África, siendo su biografía un tanto similar.
Con el famoso pura sangre Abelari, ganó la potencia de Aachen saltando por encima de un muro de 2,20 metros, sin hierro en la boca del caballo, con las riendas a una simple muserola, dejando una de las más grandes fotografías del deporte hípico a lo largo de los tiempos.
Una revolucionaria de nuestro deporte.
Carolo López-Quesada
Comentarios