Un excelente año del equipo de EEUU: 1.968
- Carolo López-Quesada
- 30 may
- 3 Min. de lectura
Durante el año 1.968, el primer CSIO del año fue como siempre Niza. En el concurso oficial francés, el Gran Premio fue para un jinete brasileño , Arachan con G. Monteiro, que dejó en segundo lugar a Piero D’Inzeo con Fidux. La Copa de Naciones fue para un poderoso equipo italiano, que nos dejaba en la segunda posición a los jinetes españoles.
Dos pruebas fueron ganadas por Nelson Pessoa con Corcovado y otras dos por el jinete francés Philippe Jouy con Nagir (caballo que posteriormente ganaría el Gran Premio de Aachen con Nelson Pessoa).

En el CSIO de Roma el Gran Premio fue para Piero D’Inzeo con su castaño alemán Fidux, mientras que Italia volvía a repetir éxito en la Copa de Naciones.
El Campeonato de Europa de Amazonas fue para la británica, Annely Drumond-Hay con Merely a Monarch y con Xanthos II, que dejaba la plata en manos de la amazona italiana, Giulia Serventi.
En el CSIO de Dublín, el Gran Premio fue para David Broome con Mister Softee y la Copa de Naciones para los jinetes norteamericanos (Chapot, Steinkraus, Kusner y Mairs).
En Aachen, el Gran Premio del CSIO fue para el todopoderoso Donald Rex con Alwin Schoeckemölhe, la Copa de Naciones para Italia y el Gran Premio de Europa para Piero D’Inzeo con Fidux.
Hans Gunter Winkler ganaba en Londres la Copa de Oro del Rey Jorge V con Enigk, caballo que posteriormente fue montado por Piero D’Inzeo y de última hora por Leon Melchior. Los jinetes “yankees” repitieron victoria en la Copa de Naciones.
En el CSIO de Ostende, la Copa de Naciones de nuevo para USA y el Gran Premio para William Steinkraus con Blue Plum.
En Lucerna, el Gran Premio del CSIO fue ganado por Hubert Parot con Garant, un caballo que posteriormente estuvo en España. La Copa de Naciones se quedó en manos de los jinetes suizos.
En el CSIO de Madrid, el Gran Premio fue para Eduardo Amorós con Kif Kif B, el caballo de Francisco Goyoaga que ante su retirada fue brillantemente montado por Amorós. La Copa del Generalísimo, fue ganada por tercera vez por Henrique Callado, esta vez con Joc de L’Ille y la Copa de Naciones se fue para Portugal.
En Rotterdam, el Gran Premio de la Villa fue ganado por la amazona norteamericana, Carole Hoffman con Out Late, al igual que la Copa de Naciones.
Los Juegos Olímpicos de Méjico 1.968, tuvieron a un genial medalla de oro: William Steinkraus con el pura sangre Snowbound. La equitación de Steinkraus marcó un santo y seña de una generación futura en la equitación norteamericana, un camino por el que posteriormente pasearon gran número de jinetes actuales.
Marion Coakes con su “pequeño“ Stroller, se convirtió en la primera amazona de la historia en conseguir una plata olímpica individual. También, esta amazona marcó un sendero de gloria para la futura equitación femenina.
David Broome con Mister Softee ganaba su segundo bronce olímpico individual, dejando en el camino su personal sello de calidad británica.
El oro por equipos fue para Canadá, la plata para Francia y el bronce para Alemania.
1.968, fue un excelente año hípico, para Estados Unidos.
Carolo López-Quesada
Comments