Graziano Mancinelli y sus caballos
- Carolo López-Quesada
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
El 18 de febrero de 1.937, nace en Milán Graziano Mancinelli, uno de los grandes talentos de la equitación italiana y mundial. Junto con los hermanos D’Inzeo (aunque Graziano era unos 14 años más joven que ellos) compuso una de las escuadras de Copa de Naciones más importantes de cuantas hayan existido.
Fueron el terror durante años de la mayoría de equipos del mundo; Graziano Mancinelli ganó treinta Copas de Naciones en su carrera deportiva.
De familia humilde, Mancinelli se abrió paso en el mundo del caballo gracias a su talento innato y a su trabajo. La persona que más le ayudó en sus inicios, fue el Coronel Chiantia, que creyó en sus posibilidades futuras. Acertó.
En los Campeonatos de Europa de juveniles, ganó dos bronces por equipos y un oro a nivel colectivo; su época de juvenil fue fructífera.
Osvaldo Rivolta le ofrece un trabajo como jinete y aunque su relación no fue especialmente buena, le valió como piedra de despegue de su actividad hípica.
Sus primeros éxitos de verdadero prestigio se producen con la yegua irlandesa Rockette; con esta yegua torda hija del pura sangre Water Serpent con una madre por el pura sangre Sandyman, Mancinelli ganó los Grandes Premios de CSIO de Madrid (2 veces) y de Niza, además de ganar el Gran Premio del CSI de San Remo y seis Copas de Naciones (Aachen, Roma-2, Dublín y Niza-2).
Además de ello se proclamó Campeón de Europa individual en Roma 1.963 y medalla de bronce por equipos en los JJOO de Tokio 1.964. Rockette tenía un equilibrio excepcional y una técnica prodigiosa. Realmente fue su caballo ballesta.
Su segundo caballo de prestigio fue The Rock, otro caballo irlandés, hijo del mismo padre que Rockette, Water Serpent. The Rock ya había sido plata olímpica individual en Roma 1.960 con Piero D’Inzeo y bronce por equipos, había tenido dos platas individuales en los Campeonatos de Europa del 58 y del 62 con Piero D’Inzeo y había ganado los Grandes Premios de CSIO de Aachen-2, Roma, Lucerna, Dublín, Barcelona y dos Copas de Oro del Rey Jorge V, además de ganar 4 Copas de Naciones.
Mancinelli cogió este contrastadísimo caballo con 15 años de edad y como buen irlandés longevo y fuerte, consiguió ganar con él el Gran Premio de Lyon y 5 Copas de Naciones (Aachen, Roma-2, Niza y Londres).
En su última victoria en la Copa de Naciones de Roma, el caballo tenía 18 años. The Rock, fue su segundo gran caballo.
Aparece en su vida el caballo irlandés Turvey, con el que corre el Campeonato de Europa de Lucerna 66 y con el que gana los Grandes Premios de Niza CSIO, Palermo, Milán, Turín-2, Amberes y Salice Terme, además de las Copas de Naciones de Aachen y Roma.
De nuevo vuelve a montar a otro hijo de Water Serpent, Water Surfer, irlandés, con el que gana el Gran Premio del CSIO de Niza y los de Milán, Berlín y Turín. Gana la Potencia de Aachen que era una prueba de prestigio máximo.

Toma el caballo Oxo Bob, irlandés también y está quinto en el Campeonato del Mundo de 1.966 y gana el Gran Premio de su ciudad natal, Milán. Este caballo fue también montado por la amazona italiana Lalla Novo.
Petter Patter fue otro caballo tordo irlandés, con el que fue Campeón de Italia, ganó el Gran Premio del CSIO de Londres y la Copa de Naciones de Roma.
De nuevo otro irlandés en sus cuadras, Doneraile; este tordo hace que Mancinelli corra la Olimpiada de Méjico y gane el Gran Premio de Hannover y la Copa de Naciones de Aachen.
Fidux, caballo germano de Piero D’inzeo, fue con el mayor de los hermanos ganador de los grandes Premios de CSIO de Roma y de Niza, además de 3 Copas de Naciones. Mancinelli sólo lo corrió en el Campeonato del Mundo de La Baule 1.970, en donde estuvo plata individual. Un resultado excepcional para no haber montado casi nada al caballo.
Ambassador fue un precioso tordo irlandés hijo del pura sangre Nordlys (Nasrullah), con el que Graziano Mancinelli ganó el oro olímpico individual en Munich 1.972 y el bronce por equipos. Ambassador y Mancinelli fueron un binomio que también ganaron el Gran Premio del CSIO de Roma y una Copa de Naciones en su casa.
Todavía recuerdo a este caballo en el CSIO de Dublín 1.971, cuando yo era un niño, montado por el jinete irlandés Tommy Brennan. Me pareció precioso con mi corta edad. Recuerdo que cuando volví ese verano a España, le hablé a mi padre de ese caballo tan precioso. Un año más tarde, Campeón Olímpico. La suerte del novato.
Con Sceptre ganó la Copa del Príncipe en el CSIO de Madrid 1972.
Bel Oisseau fue un caballo Silla Francés con el que ganó dos años seguidos el Gran Premio del CSIO de Madrid y la Copa de Naciones de Roma; corrió los JJOO de Montreal 76 y también ganó la Copa del Príncipe de España en el CSIO de Madrid.
Lo que más me impresionaba de este caballo eran los trabajos que le hacía Mancinelli en la pista de ensayo del Club de Campo y cómo se “reía“ de los triples del Gran Premio de Madrid. En esos tiempos, pocos caballos, se “reían“ de ellos.
Con Lydican corrió el Campeonato de Europa de 1.975, ganó una Copa de Naciones de Roma y fue dos veces Campeón de Italia. Un caballo bruto, fuerte y enérgico.
Con La Bella ganó una Copa de Naciones de Roma; con Ursus del Lasco ganó otra Copa de Naciones en Roma y fue Campeón de Italia de nuevo.
Gitan P fue un Silla Francés con el que Hervé Godignon ganó la Copa de Naciones de Roma y el Gran Premio de Copa del Mundo de Burdeos. Se lo vendió a Mancinelli y con éste, ganó el Gran Premio de Ginebra. Corrió con él un Campeonato de Europa y otro del mundo.
Ideal de la Haye (Amarpour xx) fue un caballo con el que Michel Robert ganó el oro mundial por equipos en el 82 y fue medalla de bronce individual en el mismo Campeonato del Mundo de Dublín. Pasó a las cuadras de Graziano Mancinelli, con el que corrió los JJOO de Los Ángeles 84.
Larry II, fue un silla francés con el que Mancinelli corrió en su último año en activo, 1.985: Era un caballo propio hermano de Narcos II e hijo de una madre llamada Gemini, que fue la madre de Quat Sous, de Mazarin V, de Narcos II, de Larry II y de Vercors.
Estuvo con Graziano sexto en su último Gran Premio de Roma y posteriormente con Govonni y con Nuti corrió un mundial, una Olimpiada y un Campeonato de Europa.
Karata, fue una yegua con la que se despidió del CSIO de Roma ganando la Copa de Naciones. Un brillante final en su propia casa.
Mancinelli tiene un palmarés realmente excepcional: corrió cinco Juegos Olímpicos con un oro individual y dos bronces por equipos; corrió tres Campeonatos del mundo con un segundo y un quinto; corrió ocho Campeonatos de Europa y fue Campeón de Europa individual; ganó seis veces el Campeonato de Italia.
Graziano Mancinelli ha sido uno de los grandes de verdad. Su figura armonizó con la equitación de los D’Inzeo y crearon unas de las décadas más gloriosas de la equitación italiana.
Carolo López-Quesada