Fue el año de Fiorello II
- Carolo López-Quesada
- 31 may
- 3 Min. de lectura
En 1.971, el caballo Fiorello II, se convirtió en el “mejor caballo del año “ según algunas prestigiosas revistas de caballos de la época.
Fiorello II era un caballo hijo del pura sangre Firebird (Toulouse Lautrec), que traía línea Tesio: Nearco.
La madre de Fiorello II fue la yegua Queen Mary, hija directa de Ugolino da Siena (creación Tesio). Ugolino da Siena fue también el padre de Merano y de Posillipo, los dos grandes caballos de Raimondo D’Inzeo (uno Campeón del Mundo y otro Campeón Olímpico).
Ya hemos escrito alguna vez, que Raimondo D’Inzeo parecía ser el mando a distancia que utilizó Tesio, para ofrecer su personal sello al mundo del salto.

En el CSIO de Roma, Raimondo D’Inzeo ganaba el Gran Premio con Fiorello II, mientras que hacía lo propio con Bellevue en Vencedores.
En el CSIO de Barcelona, el Derby fue para Hugo Simon con Fair Lady, dejando en la segunda plaza a Alfonso Segovia con Sableuse. Generalísimo fue para la amazona británica Alison Dawes con The Maverick, para dejar al equipo español la Copa de Naciones. El equipo dirigido por Francisco Goyoaga, presentó a Alfonso Segovia (Sableuse), a Luis Álvarez Cervera (Acorne) , a Luis Jaime Carvajal (Sundy Beau) y a Enrique Martínez de Vallejo con Romántico.
En el CSIO de Aachen, hubo un empate para el primer puesto en el Gran Premio: Marcel Rozier con Sans Souici y Neil Shapiro con Sloopy, para dejar el segundo Gran Premio del concurso en manos de Hans Gunter Winkler con Jagermeister. Winkler seguía en forma.
En Hickstead el Gran Premio fue para Gerd Wiltfang con Askan. Este caballo había sido el “caballo más caro del mundo“, 450.000 marcos alemanes.
En el CSIO de Londres, este binomio repitió victoria en la Copa de Oro del Rey Jorge V. El Trofeo Queen Elizabeth fue para Marion Coakes con Stroller.
El Gran Premio del CSIO se fue a las repletas vitrinas de William Steinkraus con Fleet Apple, que nos machacó dejando en segundo lugar a Luis Álvarez Cervera con el federativo Acorne. Vencedores de Londres fue ganado por Hartwig Steenken con Deer Lord.
En el CSIO de Dublín, el Gran Premio fue para un brillante jinete inglés, Graham Fletcher con Buttevant Boy. Ese año , tuve el placer de estar allí; era pequeño pero me acurdo de gran parte del concurso.
En el CSIO de Rotterdam, Alison Dawes con su formidable The Maverick, se alzaba con el Gran Premio holandés.
En el CSIO de Lisboa, el militar suizo, Paul Weir ganó con Wulf el Gran Premio, mientras que Paco Caldeira ganaba con su torda Gitana, en Vencedores.
En Harrisbourg y Nueva York, los jinetes americanos dominaron las pruebas grandes. En Harrisbourg Neil Shapiro con Sloopy y en Nueva York Robert Ridland con Almost Persuaded. Neil Shapiro con su éxito en Aachen y en Harrisbourg presentaba su candidatura para la Olimpiada próxima. Así le fue luego.
Llegó el importantísimo CSIO de Ginebra en donde Raimondo D’Inzeo con Fiorello II triunfó como lo había hecho en Roma. La segunda plaza fue para Luis Álvarez Cervera con Acorne, que llevaba dos resultados excepcionales en Londres y en Ginebra. Luis venía a reemplazar la estela de los grandes jinetes españoles anteriores.
En los cerrados de Berlín y Dortmund, Hartwig Steenken se vaciaba en éxitos. Ganó los dos Grandes Premios con Fairness y con Simona III, mientras que además ganaba Vencedores de Berlín con Fairness.
Vencedores de Dortmund era para Harvey Smith con Summertime.
En Merano, Fiorello II con Raimondo D’Inzeo volvían a demostrar de qué pasta estábamos hablando.
Nelson Pessoa ganaba los Grandes Premios de La Baule, Pau, La Haya y St.Gallen Tres de ellos con Nagir y uno con Pass Opp. Excelente Pessoa.
El Derby de Hickstead fue para Harvey Smith con Mattie Brown, prueba de prestigio máximo en esos momentos.
En Ámsterdam, Alwin Schoeckemoelhe ganaba el Gran Premio con The Rober; Alwin era un talento de jinete absoluto.
Para finalizar el año de manera total, Raimondo D’Inzeo y Fiorello II ganaban los Grandes Premios de Palermo y de Bruselas.
El Campeonato de Europa de 1.971, fue ganado por Hartwig Steenken con Simona III; Harvey Smith y Paul Weier fueron sus compañeros de podio. Alfonso Segovia con el pura sangre americano Albaicín, realizaba un excelente campeonato, ocupando la sexta posición individual.
Seis Copas de Naciones fueron ganadas por la entonces República Federal de Alemania (Roma, Fontainebleau, Dublín, Rotterdam, Budapest y Ginebra); parecían amenazar el futuro oro olímpico de Munich 1.972, como a la postre fue posible.
Carolo López-Quesada
Kommentare