Qatar lleva ya años en un lugar importante en el mundo de la organización de concursos de alto nivel, pero para el 2.026 va a protagonizar otro gran esfuerzo a nivel organizativo y económico.
El Qatar Equestrian Tour 2.026 comenzará el 1 de enero de 2.026 y acabará el 4 de abril, con 10 concursos internacionales, y cuatro de ellos de cinco estrellas, con un total de 10.000.000 de euros en premios
Su concepto se asemeja al de Wellington, donde ya son muchos cinco estrellas los que están en su programa. Muchos de los grandes jinetes del mundo, con sus cuadras, acudirán a tierras árabes en el 2.026.

El Presidente de la Federación Hípica de Qatar y vicepresidente del Comité Organizador, Bader bin Mohammed Al Darwish, ha declarado lo siguiente: “Los eventos (en el nuevo Qatar Equestrian Tour 2026) llenarán el calendario ecuestre mundial de competiciones que mejorarán aún más el estatus del Estado de Qatar como capital deportiva y destino ideal para albergar los torneos ecuestres internacionales más grandes e importantes, y un lugar de encuentro para el intercambio de diferentes culturas para los amantes de los caballos y la equitación.
Aspiramos a ser el principal destino mundial para los deportes ecuestres y a seguir ofreciendo un modelo a seguir en la celebración de grandes eventos deportivos, especialmente en el campo de la equitación, y a beneficiarnos de su impacto positivo en varios sectores del Estado de Qatar.
Estos tours serán un nuevo hito en nuestro camino hacia el logro de nuestros objetivos estratégicos, que incluyen el desarrollo de los sectores deportivos de manera sostenible y el fortalecimiento de las asociaciones internacionales, en línea con la Visión Nacional de Qatar 2030. La nueva temporada comenzará el próximo enero y continuará hasta abril de 2026, formando una serie de tours ecuestres internacionales para elevar el nivel en la región, y se llevarán a cabo en un solo lugar y serán organizados por un país árabe. Este logro no habría sido posible sin la gran experiencia adquirida por nuestros equipos y comités organizadores durante las últimas décadas”.
Carolo López-Quesada
Comentarios