1.970 el año del relevo generacional
- Carolo López-Quesada
- 23 may
- 4 Min. de lectura
Del 2 al 8 de febrero de 1.970, comenzaba la temporada en el CSI de Berlín, en cerrado, en donde el Gran Premio fue ganado por Hartwig Steenken, con la gran Simona.
A los pocos días se corría en Holanda, en Hertogenbosch, en donde otro jinete alemán ganaba el Gran Premio; Alwin Schockemölhe con Donald Rex, se imponía en un apretado desempate contra Gerd Wilffang con Domjuge.
Se llegaba la semana siguiente a Dortmund, en donde el jinete italiano G. Castellini ganaba el Gran Premio con Fidux, un excelente caballo que ganó varios Grandes Premios Internacionales de prestigio.

Niza se corría a mediados de abril; allí el jinete francés, Philippe Jouy , ganaba el Gran Premio con Stella ( la madre de Quick Star), dejando a Luis Álvarez Cervera en la quinta posición con el caballo federativo Mullingar. El Gran Premio de Francia, era ganado por José Álvarez de Bohorques con Pagello y con Sableuse B.
Coincidiendo con Niza, se corría Merano en Italia, en donde Hartwig Steenken ganaba de nuevo un Gran Premio con Simona; además ganaba la potencia con el caballo Porta Westfallica.
Una semana más tarde se corrió Roma CSIO en la Piazza di Siena. En la capital italiana Piero D’Inzeo ganaba el Gran Premio con Red Fox, mientras que Vencedores lo ganaba Annely Drummond Hay con Xanthos II. La Copa de Naciones , primera del año, fue para Gran Bretaña. Nosotros los españoles estuvimos quintos con Alfonso Segovia, Luis Álvarez Cervera, José Álvarez de Bohorques y Alfonso Queipo de Llano.
Del 16 al 24 de mayo el CSIO de Madrid. La Copa del Generalísimo se quedó en manos de Hans Gunter Winkler con Torphy, el Gran Premio fue para Annely Drummond-Hay con Merely a Monarch y la Copa de Naciones fue para los jinetes alemanes. El equipo español estuvo segundo empatado con Francia , mientras que Alfonso Queipo de Llano ganaba Vencedores con el caballo alemán Tabú.
La semana siguiente se corría el CSI de Barcelona y Hans Gunter Winkler con Torphy, ganaba el Derby de Barcelona , siendo nuestro primer español Luis Jaime Aveyro con Telstar , tercero.
En el CSIO de Lucerna, Paul Weier, jinete local, se imponía en el Gran Premio, y los Estados Unidos en la Copa de Naciones con un precioso equipo formado por Kusner, Steinkraus, Fargis y Shapiro; talento es estado puro.
El Derby de Hamburgo fue para Marion Coakes-Mould, con su fenómeno Stroller, delante de todos los grandes conjuntos alemanes.
Llega el gran momento; Aachen . En Alemania, el Gran Premio de Aachen fue para Heureka con el alemán Hermann Schridde. Esta yegua, Heureka, se convertiría posteriormente en Heureka Z y sería la segunda madre de Ratina Z. De casta le viene al galgo. Leon Melchior supo dónde ir a buscar.
La Copa de Naciones fue para Alemania y el Gran Premio de Alemania, fue para Nelson Pessoa con Nagir.
En el CSI de Vichy, la francesa Janou Lefebvre ganaba el Gran Premio con Rocket, a modo de preparación para el CSIO francés de La Baule. El Gran Premio fue para Mike Saywell con Hydeaway, mientras que la prueba de equipos fue para Canadá.
A la semana siguiente se corría Dinard, en donde Alwin Schoeckemölhe ganaba el Gran Premio con Donald Rex.
A primeros de agosto, Londres CSIO, y en la ciudad blanca Harvey Smith gana la Copa de Oro con Mattie Brown. La Copa de la Reina fue para Annely Drummond-Hay con Merely a Monarch. El Gran Premio del concurso fue para Marion Mould con Stroller y Vencedores fue para Raimondo D’Inzeo con Bellevue. La Copa de Naciones se quedó en las vitrinas de Gran Bretaña.
Tres días después, comenzaba el CSIO de Dublín; Balls Bridge, entraba en escena.
Harvey Smith con Mattie Brown, gana el Gran Premio y Gran Bretaña la prueba de equipos.
El Derby de Hickstead fue para Harvey Smith con Mattie Brown, que completaba un mes de agosto insuperable.
En el CHIO de Ostende, Gran Bretaña ganaba la Copa de Naciones y Lutz Merkel con Sir el Gran Premio; en el CSIO de Rotterdam, Hauke Schmitz ganaba el Gran Premio con Causa, además de la Copa de Naciones para Alemania. Los jinetes españoles estuvieron cuartos en la prueba de equipos y Eduardo Amorós ganaba una prueba con Tu Es du Lud.
Paul Weier ganaba su segundo Gran Premio de CSIO en Lisboa con Wildferder, al igual que la Copa de Naciones para Suiza. En la Copa de Naciones estuvimos terceros, a la vez que Luis Jaime Aveyro y Alfonso Segovia ganaban dos pruebas cada uno.
La temporada finalizaba en el continente americano en los CSIO de Harrisburg, Nueva York y Toronto.
El Gran Premio de Harrisburg fue para la amazona canadiense Barbara Simpson con Australis, y la Copa de Naciones se vino para Alemania.
En Nueva York, el Gran Premio fue para Hans Gunter Winkler con Terminus, al igual que la Copa de Naciones .
En Toronto los alemanes ganaron 7 de las 11 pruebas disputadas y Winkler ganó de nuevo con Terminus el Gran Premio.
David Broome se proclamó Campeón del Mundo en La Baule con el caballo Beethoven y Janou Lefebvre conquistaba el Campeonato del Mundo de amazonas con Rocket.
Así fue el año 1.970. Uno de los años del relevo generacional de este deporte.
Carolo López-Quesada
Comentários